¿Qué es la transmitancia térmica (U) y por qué importa en ventanas?
En la eficiencia energética de un edificio, las ventanas son elementos clave por su impacto en el intercambio energético con el exterior. Su comportamiento influye directamente en el confort interior, el consumo energético y el rendimiento de los sistemas de climatización. Para evaluar su capacidad aislante, es fundamental comprender un concepto técnico central: la transmitancia térmica.
¿Qué es la Transmitancia Térmica (U)?
La transmitancia térmica, o valor U, es un parámetro fundamental que indica la cantidad de calor que se intercambia con el exterior.
Se expresa en W/m²·K y representa la cantidad de energía que atraviesa un metro cuadrado del material por cada grado de diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. La regla es sencilla: cuanto menor es este valor U, mayor es el nivel de aislamiento térmico, lo que se traduce en un menor consumo energético y un ambiente interior más confortable.
En el caso de las ventanas, este concepto es especialmente relevante, ya que representan una de las zonas más sensibles de la envolvente del edificio frente a las pérdidas térmicas.
Parámetros a considerar para el cálculo del valor de transmitancia térmica:
A la hora de evaluar el aislamiento térmico de una ventana, es fundamental conocer los distintos parámetros que intervienen en su cálculo, ya que cada uno de ellos influye de forma diferente al rendimiento global del conjunto:
- Uw (Window): Valor de transmitancia térmica de la ventana en su conjunto, incluyendo la unidad de vidrio aislante, el marco y las juntas. Este es el valor que realmente refleja el rendimiento global de la ventana.
- Ug (Glass): Transmitancia térmica del acristalamiento en su parte central.
- Uf (Frame): Transmitancia térmica del perfil del marco.
- Ψ (Psi): Representa el coeficiente de transmisión térmica lineal, y se refiere al perfil intercalario que une las hojas que forman la unidad de vidrio aislante. Esta zona, donde el vidrio se une al marco, es crítica para las pérdidas térmicas si no está bien resuelta. Cuanto más pequeña es la ventana, mayor es su influencia.
El cálculo del valor Uw de una ventana es un proceso que suma los valores U de cada material, ponderados por su superficie, y considera el coeficiente Ψ. Las directrices para el cálculo del valor de transmitancia del hueco, quedan establecidas en la norma armonizada UNE-EN ISO 10077-1.
Factores Clave que Influyen en el Valor U de una Ventana
El Acristalamiento (Ug)
El vidrio ocupa entre el 70% y el 90% de la superficie de la ventana, por lo que su capacidad aislante es crucial.
- Monolíticos vs. Doble Acristalamiento: Los vidrios monolíticos de construcciones antiguas presentaban una transmitancia térmica muy elevada. El doble acristalamiento introducido en los años 80 redujo el valor U en más del 50%.
- Vidrios Bajo-Emisivos (Low-E): Estos vidrios incluyen un recubrimiento metálico microscópico, típicamente de óxidos de metales como plata o indio, aplicado en una o más superficies del vidrio mediante deposición al vacío (magnetrón sputtering). Su función principal es reducir la emisividad del vidrio, minimizando la transmisión de calor por radiación infrarroja y mejorando el aislamiento térmico del acristalamiento de manera muy importante.
- Gases nobles: Sustituir el aire de la cámara por gases como Argón o Kriptón reduce aún más la transmitancia térmica (Ug). Según FENERCOM (2016), un doble acristalamiento con gas y tratamiento low-E puede ser más eficiente que un triple sin optimizar.
- Perfiles intercalarios tipo “Warm Edge” Los perfiles intercalarios tipo "Warm Edge" son separadores de baja conductividad térmica, fabricados con materiales plásticos reforzados (como compositos de polímero y fibra de vidrio), que se colocan entre los vidrios de una unidad de doble o triple acristalamiento. Su uso reduce las pérdidas térmicas en el borde del vidrio, mejora el valor U global del acristalamiento y disminuye el riesgo de condensación interior, en comparación con los perfiles de aluminio tradicionales.
El Marco o Perfilería (Uf)
Aunque ocupa menos superficie que el vidrio, el marco influye de forma notable en la transmitancia térmica global de la ventana. Su diseño y composición son claves para mejorar el valor Uf, y para ello deben considerarse aspectos técnicos como los siguientes:
- Rotura de Puente Térmico (RPT):
Interrumpe la conexión térmica del perfil con las pletinas aislantes, fabricadas generalmente en material poliamida 6.6 reforzadas con fibra de vidrio. Más información - Material del Perfil y Diseño Multicámara:
- El PVC (policloruro de vinilo) es un material termoplástico que ofrece una baja conductividad térmica inherente. Los perfiles de PVC actuales, especialmente los de más de tres cámaras, pueden alcanzar valores de Uf muy eficientes. Un ejemplo de ello es el sistema PLANIA triple junta de STRUGAL, que con 6 cámaras en el marco y 7 en la hoja de la ventana, ofrecen un valor de Uf desde 1,1 W/m²·K, lo que lo posiciona como un sistema de altas prestaciones térmicas dentro del mercado de carpintería de PVC.
- El aluminio, por si solo, es un material conductor térmico. Para mejorar su comportamiento térmico, se recurre a la Rotura de Puente Térmico (RPT), una solución que reduce la transmisión térmica a través del perfil, mejora el valor U del cerramiento y disminuye la condensación interior, cumpliendo con los requisitos de eficiencia energética en edificación. Además, algunos sistemas de carpintería de aluminio, incorporan en sus cámaras y galces bandas aislantes de poliolefina reticulada, o Thermoprofiles (PIR). Gracias a esta tecnología, los perfiles de aluminio con RPT de STRUGAL pueden alcanzar valores de Uf tan bajos como 1,0 W/m²·K en series como STRUGAL S82RP AURA , que cuenta con la certificación del instituto alemán Passivhaus, ofreciendo altas prestaciones en eficiencia energética.

Calidad de la Instalación
El 85% de las patologías en obra, se deben a una mala instalación de la ventana. Respetar la UNE 85219:2023 es esencial porque garantiza que la instalación de la carpintería de aluminio mantenga las prestaciones térmicas, acústicas, mecánicas y de estanqueidad definidas en proyecto. Esta norma establece los criterios técnicos para la fijación, nivelación, sellado y compatibilidad de materiales, asegurando la durabilidad del sistema, la seguridad del anclaje al soporte y el cumplimiento del CTE.
Normativas y Certificaciones para Ventanas Eficientes
Para garantizar y demostrar la eficiencia de las ventanas, existen normativas y certificaciones relevantes como:
- Marcado CE: Obligatorio e incluye las prestaciones térmicas como el valor Uw, conforme a UNE-EN 14351-1.
- Certificado Energético del Edificio: Evalúa la eficiencia energética del inmueble y recomienda medidas como la sustitución de ventanas.
- Código Técnico de la Edificación (CTE): Establece requisitos de eficiencia energética para ventanas en obra nueva y rehabilitación.
Transmitancia térmica en ventanas: una decisión técnica con impacto
En definitiva, la transmitancia térmica (valor U) constituye un parámetro crítico en la evaluación del comportamiento energético de los cerramientos, especialmente en el caso de las ventanas, donde las pérdidas térmicas pueden representar entre un 15 % y un 35 % del total en una vivienda. Su adecuada comprensión y aplicación, en consonancia con las exigencias normativas y el desarrollo tecnológico actual, permite optimizar el diseño térmico de los edificios, reduciendo la demanda energética y mejorando el confort interior.
STRUGAL: apostamos por la formación continua
Si eres arquitecto, instalador o profesional del sector de la construcción y quieres profundizar en temas como la eficiencia energética en ventanas u otros relacionados con la envolvente del edificio, en STRUGAL apostamos por la formación continua como base del desarrollo profesional. Por eso organizamos sesiones abiertas de forma regular, pensadas para estar al día, conocer en detalle nuestras soluciones y aplicar criterios técnicos con mayor seguridad en los proyectos.
Consulta los próximos eventos: https://www.strugal.com/es/arquitectura/servicios/formacion